Novedades

Horarios

GaiaMisiones

Background 7/58 top

Terremotos S.A

Publicado por PLaYa martes, 30 de marzo de 2010 0 comentarios

Gracias a la Tecnología del internet, hoy en día podemos contar con información actualizada de los terremotos en todo el mundo, sabiendo su epicentro y su magnitud a tan solo un "click" es la Página IRIS Seismic Monitor (del las siglas en Inglés: Incoporated Researh Institution for Seismology)podemos ver un planisferio y todos los epicentros de terremotos de las ultimas horas en el mundo. Si queremos ver una parte específica (ej. Mapa de América del Sur. Abajo.) tenemos que hacer Click para tener un Zoom (Acercamiento) más específico de la zona a consultar. Para visitar la página entra aqui:
www.Iris.edu

Terremotos en América del Sur.
Referencias:
O: Terremotos de hoy.
O: Terremotos de ayer.
O: + de dos semanas.
O: + de5 años.

Del Espacio al Montoya

Publicado por PLaYa lunes, 29 de marzo de 2010 0 comentarios




En el siguiente video podemos ver como seria un viaje desde el espacio al montoya. Video de prueba para la pagina de Gaia Misiones.

GaiaMisiones

Publicado por PLaYa 0 comentarios


GaiaMisiones el sitio del profesorado en geografia del instituto superior antonio ruiz de montoya! Sitio de prueba para Gaia Misiones!



En su sentido más amplio el espacio geográfico es la «epidermis de la Tierra» que decía Tricart. La superficie terrestre y la biosfera, lo que los griegos llamaban ecúmene, aunque este concepto abarca sólo las tierras habitables, que son las conocidas por la humanidad. Las tierras cultivables. Hoy en día las tierras habitadas alcanzan a todo el planeta, según Max Sorre, hasta la Antártida, los mares, el aire e incluso el espacio exterior son accesibles a la sociedad, y objeto de conocimiento y aprovechamiento. El espacio geográfico es el espacio accesible a la sociedad.
Por definición todo punto del espacio geográfico se ubica en la Tierra y se define por su latitud, su longitud y su altitud. Pero además se localiza: se define por su emplazamiento concreto y su posición. Por estar relacionado con otros puntos. Claro que esa relación depende de la escala.

Todo punto localizable se puede cartografiar. La representación cartográfica permite situar los fenómenos y esquematizar los componentes eligiendo la escala.

Cada punto del espacio tiene una personalidad única, una identidad que lo diferencia de los demás, en virtud de su emplazamiento y su posición, y que evoluciona según el conjunto de relaciones que se establecen con otros puntos del espacio. El que cada punto del espacio sea irrepetible no contradice la homogeneidad del paisaje, ya que esta surge de la repetición de unas determinadas formas, parecidas. El geógrafo que analiza el espacio localizado se esfuerza por encontrar los nexos comunes y las diferencias con el espacio colindante, no a la manera de las ciencias exactas sino en virtud de su evolución, sus combinaciones dinámicas y sus comparaciones, que facilitan la explicación y la clasificación.

La faz de la Tierra es siempre cambiante, si bien siempre se pueden rastrear en ella las huellas del pasado. Aunque la velocidad de los cambios es diferente para cada fenómeno. Son los procesos actuales, sobre la herencia del pasado, los que dan personalidad al paisaje. Para comprender el paisaje es necesario describirlo, valorarlo, clasificarlo y ordenarlo de manera que se pongan de relieve sus elementos. Además, es necesario explicarlo, planteando problemas y buscando relaciones, tanto en los procesos actuales como en la historia.

Pero los fenómenos que actúan en el paisaje no lo hacen aisladamente, sino que interaccionan unos con otros a diferentes ritmos y a diversas escalas, con lo que dan originalidad al paisaje.

Los cambios en el paisaje suelen presentarse bruscamente, en forma de crisis que afectan a los demás elementos que interactúan. Esto supone que las condiciones que intervienen sobre un determinado paisaje cambian radicalmente a lo largo del tiempo, dejando las huellas de su paso impresas en el mismo. Y no siempre es posible volver a la situación anterior.

Cada paisaje se mantiene mientras que los procesos que interactúan se encuentren entre unos determinados umbrales, traspasados los cuales comienzan a funcionar otros procesos, se extinguen los que había, y el paisaje cambia radicalmente. Para cambiar la naturaleza de un paisaje basta con que un sólo fenómeno esencial que lo define traspase el umbral, o que varios fenómenos, aparentemente más elásticos, actúen en la misma dirección. El estudio de los umbrales para la organización de las sociedades que ocupan el espacio es labor de la Geografía. Actualmente los economistas llaman a esto crecimiento sostenible.

A pesar de la originalidad de cada punto en el espacio, este ofrece una apreciable homogeneidad, debido a los puntos en común, que se repiten, y dan extensión al paisaje y continuidad al espacio. Si bien habitualmente la homogeneidad viene dada por un fenómeno destacado que se repite. Este fenómeno puede destacar porque resulte endémico, o porque sea el objeto de estudio dominante, que le llamaría Julio Muñoz. No hay que olvidar que la dominante que aparece como elemento que da homogeneidad al paisaje depende de la escala elegida para el estudio. El cambio de escala supone la modificación del problema e incluso su total desaparición.

Video Bienvenida